EL REY SE MUERE

Atalaya Teatro

Fecha: Miércoles 2 de julio

Lugar: Sala Reina Victoria

Hora de inicio: 20 horas

Duración: 95

Distribuye: Victoria Villalta
Teléfono: +34 954 950 376
Email: distribucion@atalaya-tnt.com
Web: www.atalaya-tnt.com

La compañía Atalaya Teatro llega de nuevo a Feria de Palma con su nuevo montaje ‘El rey se muere’ de Ionesco, una pieza emblemática del teatro del absurdo que aborda la resistencia de un Rey que se cree inmortal ante su destino final.

Tras su debut en Marbella, el montaje llegará a la Feria del Sur en julio, para comenzar la gira en todo el país. Carmen Gallardo encabeza el elenco de actores que suman más  de 150 años en Atalaya: Aurora Casado, Jerónimo Arenal, Marga Reyes, Joaquín Galán y Marina Miranda acompañan al “Rey Berenguer IV”, a quién le anuncian nada más empezar el espectáculo que “morirá antes de que termine”. Se trata de un texto en clave de tragicomedia con lenguaje muy contemporáneo que ha sido interpretado por grandes nombres de la escena mundial (Alec Guinnes, Geofrey Rush, Susan Sarandon…). 

La obra narra la historia del hombre medio contemporáneo: el Rey Berenguer, que sigue dando órdenes a todo su mundo, mientras todo a su alrededor se desmorona, ya nadie obedece, ni los seres humanos ni las cosas. Un rey autoritario y egocéntrico que no quiere aceptar el destino. No quiere admitir que el destino es el verdadero gobernante del universo y mucho más poderoso que él. O bien, que todo muere con él, porque se le anuncia que morirá al final del espectáculo, sólo tiene hora y media de vida. Berenguer representa a toda la Humanidad en una situación crepuscular apocalíptica, donde el tiempo en que el hombre se hizo rey de la Tierra ha pasado porque él mismo la ha llevado a la destrucción. 

Es el drama del hombre entendido como sujeto, entendido como humanidad pero también como sociedad. Una sociedad en progresiva decadencia, en presencia de señales de la naturaleza cada vez más frecuentes e intensas, y de la voluntad de no escucharlas, de no verlas y de no actuar a tiempo. Esta supone la segunda incursión en el teatro del absurdo por parte de Atalaya, tras su éxito con “Esperando a Godot” recientemente galardonado en los Premios Lorca del Teatro Andaluz, con premio a la mejor dirección para Ricardo Iniesta y Sario Téllez, que repiten aquí codirección. Una crítica en clave musical con guiños a otros espectáculos reconocidos de Atalaya como el Rey Lear y El Avaro de Molière.  

Atalaya se ha convertido en una de las compañías españolas más prestigiosas y referente del teatro de investigación. Así lo han subrayado los críticos más prestigiosos y así lo señalo el jurado que le concedió el Premio Nacional de Teatro 2008 “por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”. Hoy día es la compañía teatral más valoradas por los baremos del INAEM del Ministerio de Cultura.

A lo largo de sus 40 años de trayectoria –que cumplirá en 2023– ha recorrido más de 600 teatros de 50 países del mundo en los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en casi 200 festivales internacionales y obtenido 60 premios, 5 de ellos internacionales en países extracomunitarios.

El común denominador es el teatro poético donde la energía, el poder de la imagen, la voz -ya sea cantada o a través de la palabra- y las atmósferas generan un nivel de emoción en el espectador, independientemente de su procedencia cultural, estrato social o edad. La escuela occidental, el Santuario de Apolo en Delfos, o teatros de Melbourne, Pekin, Miami, Laponia, Sarajevo, El Cairo o Londres -por poner algunos ejemplos- han presentado a sus auditorios espectáculos de Atalaya. Tras abordar a los clásicos griegos y latinos, a Valle, Lorca, Maiakovski, Heiner Müller, Bertolt Brecht y diversos autores españoles actuales, ha comenzado a explorar el teatro del Siglo de oro, de la mano de Shakespeare y “La Celestina”. En la actualidad mantiene en gira ocho de los más de veinte espectáculos producidos.

Fecha: Miércoles 2 de julio

Lugar: Sala Reina Victoria

Hora de inicio: 20 horas

Duración: 95

Dirección: Ricardo Iniesta y Sario Téllez Adaptación: Ricardo Iniesta. Intérpretes: Carmen Gallardo, Marga Reyes, Silvia Garzón, Aurora Casado, Jerónimo Arenal, Manuel Asensio Espacio Escénico: Ricardo Iniesta y Ana Arteaga Composición y dirección Musical: Luis Navarro Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles Maquillaje, peluquería y estilismo: Manolo Cortés Realización escenografía: Ana Arteaga Coreografía y colaboración escénica: Juana Casado Diseño de Luces: Alejandro Conesa Espacio Sonoro: Emilio Morales. Ayudante de dirección: Joaquín Galán Coros y Voz: Lidia Mauduit Fotos: Curro Casillas Video: Félix Vázquez Gerencia: Rocío de los Reyes Distribución: Victoria Villalta Producción: Macarena Gutiérrez

Programación 2025

Palma, Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, principal referente del teatro andaluz…

Imperdible Artes Escénicas

ETER, DANZA DE LUCES Y SOMBRAS

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
18:30h

Duración:
55 minutos

José Maldonado, Karen Lugo & Chicuelo

TRES PIEZAS

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
20 horas

Duración:
70 minutos

La Normal Centro Coreográfico de Córdoba & Cía Antonio Ruz

SOLAZ

Plaza de Andalucía

Plaza de Andalucía

Hora de inicio:
21.15 horas

Duración:
60 minutos

Cía. Guillermo Weickert

LUZ SOBRE LAS COSAS

Teatro Coliseo

Teatro Coliseo

Hora de inicio:
23 horas

Duración:
105 minutos

LaMona Danza

MEMORIAS DE TRAPO

Sala Caseta

Sala Caseta

Hora de inicio:
12:30h

Duración:
45 minutos

Companhia do Chapitô

REI LEAR

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
18:30h

Duración:
80 minutos

Las Niñas de Cádiz

LA REINA BRAVA

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
20 horas

Duración:
80 minutos

Teatro Clásico de Sevilla

MACBETH

Teatro Coliseo

Teatro Coliseo

Hora de inicio:
22 horas

Duración:
105 minutos

La Nördika Teatro&Circo

TRES TRISTES TROLS

Paseo Alfonso XIII

Paseo Alfonso XIII

Hora de inicio:
24 horas

Duración:
50 minutos

Cía. Luichi Leal

RE.CUERDA

Sala Caseta

Sala Caseta

Hora de inicio:
12:30h

Duración:
45 minutos

Cía Alessandra García

‘LOS IDIOMAS’

Sala Valle Inclán (Centro de Congresos)

Sala Valle Inclán (Centro de Congresos)

Hora de inicio:
17 horas

Duración:
40 minutos

Cía. Antonio Campos & Entre Bambalinas

ULISES

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
18:30h

Duración:
75 minutos

Atalaya Teatro

EL REY SE MUERE

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
20 horas

Duración:
95

El Perro Producciones

LA VENGANZA DE DON MENDO

Teatro Coliseo

Teatro Coliseo

Hora de inicio:
22 horas

Duración:
90 minutos

Arawake Theatre

HOMO CURIOSITATIS

Paseo Alfonso XIII

Paseo Alfonso XIII

Hora de inicio:
23:45h

Duración:
55 minutos

El Espejo Negro

EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE

Sala Caseta

Sala Caseta

Hora de inicio:
12:30h

Duración:
65 minutos

Cía. Lucía Vázquez

NORMCORE

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
18:30h

Duración:
55 minutos

Chicharrón Circo Flamenco

EMPAQUE

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
20 horas

Duración:
50 minutos

Xarop Teatre

INSECTES

Paseo Alfonso XIII

Paseo Alfonso XIII

Hora de inicio:
21 horas

Duración:
55 minutos

Cía. Lucas Escobedo & Compañía Nacional de Teatro Clásico

FARRA

Teatro Coliseo

Teatro Coliseo

Hora de inicio:
22 horas

Duración:
80 minutos

Animasur Teatro

BUENAS NOCHES, EUROPA

Plaza San Francisco

Plaza San Francisco

Hora de inicio:
24 horas

Duración:
50 minutos

Compañía TresGracias

WENDY TAMBIÉN VUELA

Sala Caseta

Sala Caseta

Hora de inicio:
12:30h

Duración:
75 minutos

Lola Botello & Cordelia

LA FIESTA DESDE FUERA

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
18:30h

Duración:
80 minutos

Cía. Ex_Límite & Centro Dramático Nacional

LAS APARICIONES

Sala Reina Victoria

Sala Reina Victoria

Hora de inicio:
20 horas

Duración:
115 minutos

La Zaranda

‘TODOS LOS ÁNGELES ALZARON EL VUELO’

Teatro Coliseo

Teatro Coliseo

Hora de inicio:
22:30h

Duración:
70 minutos