FARRA

‘Farra’ es el nuevo espectáculo familiar de la compañía Lucas Escobedo creado a partir de textos de Lope de Vega, María de Zayas, Agustín de Rojas, María Díaz, entre otros. A través del verso, la música, el circo y el humor, ‘Farra’ propone un lugar para la fiesta, el encuentro, el placer y el disfrute. En 2025 ‘Farra’ ha sido galardonado con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical Lírico.
EMPAQUE

El artista cordobés Chicharrón regresa a la programación de Feria de Palma con su nuevo espectáculo, titulado ‘Empaque’, una propuesta asentada en la poesía del circo, el flamenco y el humor, a través de una dramaturgia intuitiva y contemporánea de los malabares, el cante, los ritmos y la palabra.
¿Empaque de qué? El malabarista lanza la pelota al aire, el flamenco recoge la bata de cola mientras el artista se calza los guantes de boxeo para dar patadas como si fuera un chiquillo que canturrea una pregunta que le ronda el alma. ¿Tú lo entiendes? Empaque tiene la elegancia de hacer bien una pregunta que, a veces, se atraganta: ¿Quién soy? La respuesta no la tiene nadie. Si tú la tienes… ¡Ole, tú!
Chicharrón Circo Flamenco es una compañía andaluza cuya alma mater es Germán J. López Galván. Maestro, educador social y malabarista, inició su andadura en la rama de la intervención social, coordinando proyectos educativos y de circo social, destacando Circápolis. En 2019 fundó su propia compañía con un número llamado ‘Lunares en el aire’ donde dio a conocer al personaje Chicharrón que más adelante sería el protagonista de su primer espectáculo: ‘Sin Ojana’.
En 2020 el estreno de ‘Sin Ojana en el Festival Circada dinamitó a la compañía, cosechando numerosos premios que se materializaron en grandes giras por el panorama nacional recorriendo festivales, feria’s y programaciones escénicas. Manteniendo el sello de la compañía, la fusión del circo y el flamenco, Germán se embauca en una segunda creación unipersonal en la que sus tres años se han ido complementando con formación en malabar y flamenco para, junto a un equipo artístico amplio y rico, dar lugar a Empaque, que supone una evolución y madurez artística de la compañía.
NORMCORE

La coreógrafa y bailarina Lucóia Vázquez está de regreso a la programación e feria de Palma con su nuevo espectáculo ‘Normcore’, una propuesta donde resalta la belleza de la naturalidad que se sustenta en el movimiento puro y minimalista, en la búsqueda de una poética serena conteniendo un elemento de vacío oculto donde su belleza deviene aún más profunda.
Considerada una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea española, Lucía Vázquez indaga en esta propuesta en la búsqueda de una poética serena como muestra de lo simple para bailar sobre el escenario el concepto de normcore; un término que pone el foco en la belleza de la normalidad, de la naturalidad, en alejarse de las tendencias para defender la personalidad sin artificios como respuesta a la propagación de las modas, que ya es una moda en sí misma. Así, en ‘Normcore -lo normal’, la creadora busca lo natural, lo directo, lo sencillo.
Y lo hace acompañada por la también bailarina sevillana Sandra Ortega, excepcional intérprete que ha desarrollado su carrera en compañías de la talla de Anne Teresa de Keersmaeker/Rosas o Les Ballets C de la B. Para este espectáculo las dos contarán con el diseño sonoro y la música en directo de Miguel Marín Arbol. Músico y compositor, frecuente colaborador de la coreógrafa, reconocido y admirado a nivel internacional por transformar con sus composiciones espectáculos enteros. Mostrará en esta ocasión una banda sonora basada en las melodías en la belleza de la música desnuda y en la pureza de la voz.
Cómo dos intérpretes con apariencia similar pueden encarnar una coreografía de forma diversa según su cuerpo y su espíritu, la imaginación y sus propios misterios. Cómo disfrutar de lo individual que emana de cada una de ellas, cómo trascienden ya desde su simple presencia, a la danza donde alcanzan otro estado del ser.
El normcore se basa en la diferencia para acercarse hacia una post-autenticidad dentro de la igualdad, se aleja de lo cool con una declaración de intenciones en defensa de la personalidad sin artificios, una respuesta a la propagación de las modas que a su vez es una moda en sí misma, una tendencia anti-tendencia, una belleza de eterna uniformidad. Debe buscarse lo natural, lo directo, lo sencillo.
Si todo el mundo es especial, ya nadie lo es, y cuando todo el mundo busca la originalidad, la única forma de diferenciarse es evitándola. Una muestra de lo simple, el día a día, siempre lo mismo pero sin ser lo mismo. O parafraseando a David Lynch sobre sus rutinas durante sus procesos creativos: El hábito como rutina. Si hay un cierto orden allí, uno está libre para volar mentalmente a cualquier sitio. Cuanto más puro el entorno, más fantástico puede ser el mundo interior.
EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE

Quince años después de su estreno en 2010, la compañía El Espejo Negro reestrena el espectáculo ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’, una joya del teatro de marionetas y un espectáculo indispensable para las programaciones, festivales y campañas escolares de todo el país que en 2012 obtuvo el Premio Max al mejor espectáculo infantil.
HOMO CURIOSITATIS

La compañía burgalesa Arawake Theatre estrena en Feria de Palma el montaje ‘Homo Curisitatis’, un espectáculo visual y sonoro para todos los públicos. La propuesta de este colectivo artístico es un espectáculo multidisciplinar de intervención directa, con música creada en directo y un títere de más de 3 metros. Un músico humano ambulante y un mega-títere que guían y afilan la mirada del transeúnte sobre su barrio, su ciudad y su sociedad.
LA VENGANZA DE DON MENDO

El espectáculo ‘La venganza de don Mendo’ es el tercer montaje de Paco Mir tras las exitosas ‘El Perro del hortelano’ y ‘Las nubes’. Con esta propuesta la compañía Producciones El Perro regresa a la programación de Feria de Palma, una versión que en palabras del director combina un “absoluto respeto por el texto con una puesta en escena contemporánea que acerca a los clásicos a un público que tiende a alejarse de ellos”.
EL REY SE MUERE

La compañía Atalaya Teatro llega de nuevo a Feria de Palma con su nuevo montaje ‘El rey se muere’ de Ionesco, una pieza emblemática del teatro del absurdo que aborda la resistencia de un Rey que se cree inmortal ante su destino final.
ULISES

Bajo la dirección de Ángel Calvente, la compañía Antonio Campos, se presenta en Feria de Palma con el espectáculos ‘Ulises’, una reinterpretación audaz y contemporánea de la épica odisea de Ulises. Esta odisea renovada promete una aventura inolvidable, navegando por las aguas de lo fantástico y lo épico, y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en el arte teatral.
RE.CUERDA

Posiblemente Luichi Leal sea uno de los artistas andaluces más virtuosos y desconocidos en el entorno del circo contemporáneo. Su espectáculo ‘Re.Cuerda’ es el elegido este año dentro del programa de coproducción en colaboración con el Festival Circada de Sevilla. ‘Re.Cuerda’ es una historia que atrapa y emociona,, que utiliza la cuerda del diábolo como hilo temporal que empieza en nuestros recuerdos y termina en nuestras expectativas.
TRES TRISTES TROLS

Lanördika, la compañía fundada por Greta García y Darío Dumont, regresa a la programación de feria de Palma con el espectáculo ‘Tres Tristes Trolls’. Lanördika es una compañía andaluza de circo y danza creada en 2017 por los artistas Darío Dumont y Greta García con la intención de fusionar disciplinas con humor y ternura enfocados a la creación de espectáculos bañados de color para todos los públicos.