Feria de Palma: 32 espectáculos, dos estrenos y muchas actividades profesionales

Feria de Palma 2024

Los espectáculos ‘Quién dijo miedo’ de Laviebel Teatro e ‘Ícaro’ de Strad El Violinista Rebelde completan la programación final de la 41 edición de Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía, que se celebrará del 1 al 5 de julio en la localidad cordobesa de Palma del Río. 

De esta forma, la programación de Feria de Palma queda compuesta por 32 propuestas de teatro, circo, danza, espectáculos de calle, títeres o musicales,, con compañías de Andalucía, Madrid, Cataluña, Portugal, Reino Unido e Italia. Cabe destacar dos estrenos absolutos (‘Lottie, la muñeca viajera’ de String Theatre y ‘Molotov’ de La Buena Compañía), así como el estreno en la península de ‘Origánika’ de Paloma Hurtado & Opsis Producciones. También se han programado los estrenos en Andalucía de ‘La niña que salvara nuestro mundo’ de Claroscvro Teatro, ‘Contra Ana’ de La Contraria y ‘Big Bang Boom’ de Mai Tant Teatre. 

'Quién dijo miedo' de Laviebel Teatro
‘Quién dijo miedo’ de Laviebel Teatro

Destaca el hecho de que 18 de estas compañías es la primera vez que asisten a Feria de Palma como compañía seleccionada en la programación oficial. También destaca que al menos catorce de estos espectáculos cuentan con un destacado papel de la mujer, ya sea por la dramaturgia, la coreografía, la interpretación, la dirección o la producción, realizadas por mujeres. 

* Las claves de 2024

– Una programación contemporánea e innovadora, que mira hacia las nuevas tendencias de las artes escénicas, con propuestas creativas, proyectos actuales e interesantes, con la participación de compañías consolidadas y que impulsa a los creadores emergentes.

´- Programación contemporánea de espectáculos de danza, teatro, circo, teatro de calle, música o espectáculos para niños y niñas

– Espectáculos que muestren el panorama de la creación escénica contemporánea.

Producción mayoritariamente andaluza, con algunas excepciones nacionales e internacionales que despierten un interés justificado.

  • Compañías y artistas con una contrastada trayectoria profesional.
  • Premio Salvador Távora: Eusebio Calonge. El dramaturgo jerezano ha sido el elegido para recibir en la 41 edición de Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía 2024 el premio Salvador Távora a la trayectoria profesional, galardón que recibirá durante la jornada inaugural de la Feria. Calonge es, desde hace más de tres décadas, el dramaturgo de cabecera de la compañía La Zaranda, que ha representado sus obras en más de treinta países en cuatro continentes. Desde hace un lustro también es el dramaturgo de la compañía Teatral La Extinta Poética, con quien ya ha recorrido numerosos festivales nacionales e internacionales. Al frente de la Zaranda, Calonge se ha convertido en un autor atípico y diferente, que escribe a pie de escenario sin perder un sentido poético que le da una dimensión singular a todos sus textos, de una gran expresividad visual, metáforas vitales y trascendentes que elevan la calidad literaria de todas sus obras.

Ventana para la Danza

En colaboración con la PAD y Fundación Autor, hemos previsto una sesión inaugural íntegramente dedicada a la programación de danza contemporánea, con especial atención a proyectos y propuestas innovadoras y de riesgo. Hasta nueve espectáculos de compañías como Date Danza, DDC Danza_Daniel Doña. Silencio Danza, Gero Domínguez, Luz Arcas/La Phármaco, Truca Circus, Lucía Vázquez,  Paloma Hurtado y Opsis Producciones y Migue López. 

Además de la exhibición de espectáculos, el programa Ventana para la Danza incluye una jornada de presentación de proyectos artísticos a profesionales y responsables de espacios escénicos, con la participación de 12 compañías adheridas a la PAD como Carlota Berzal, Raquel Madrid, Date Danza, Salud López, Alvaro Silva, Yinka Eso Graves, Sara Jiménez, Anabel Veloso, Helena Martos o Baldo Ruiz&Paloma Calderón.

Feria de Palma, que surge con el objetivo principal de impulsar, dinamizar y generar mercado en el ámbito de las artes escénicas de nuestra comunidad autónoma, presenta la mejor muestra de creación contemporánea en danza, teatro, circo, espectáculos para niños y niñas o teatro de calle…, además de contar con una programación de actividades profesionales orientadas a la reflexión y al encuentro entre los profesionales del sector.

A través de la creación contemporánea, Feria de Palma pretende reafirmarse como un espacio de diálogo y miradas plurales; y supone una extraordinaria plataforma de encuentro entre diferentes agentes del sector, en la que se promueven múltiples posibilidades de intercambio de experiencias y contrataciones artísticas.

Organizada por el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Palma del Río, en la actualidad Feria de Palma se sustenta gracias a un Convenio Marco de Colaboración con participación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Área de Cultura de la Diputación de Córdoba. Igualmente, otros organismos muestran su apoyo como las Diputaciones de Sevilla, Granada y MálagaFundación Sgae, el Festival Circada, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el FITA del Alentejo, la PADADGAE, ADEA y diversas empresas locales de la ciudad de Palma del Río.

Te puede interesar