Más de 400 profesionales han participado este año en Feria de Palma

Palma Feria de Artes Escénicas cierra este viernes su programación tras 25 representaciones de compañías de Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León y Portugal. La programación ha contado con dos estrenos absolutos, dos reestrenos de espectáculos y varios estrenos en Andalucía. En una primera valoración rápida de la edición, antes del cierre de la misma, el director de feria de Palma ha destacado la importancia del encuentro y La unión entre todos los profesionales.

En este apartado profesional, más de 400 profesionales de las artes escénicas han participado en la 42 edición Feria de Palma. En el apartado de mercados, también destaca que se han realizado unas 300 reuniones de negocio y alrededor de 15 paneles profesionales además de la importante respuesta del público. Ramón López, director de Feria de Palma, ha explicado que este encuentro, además de generar un fuerte impacto económico en Palma del Río, “se convierte en un gran activo económico para el sector y para las compañías acreditadas. La vertiente de mercado que ofrece Feria de Palma es tan importante como las vertientes de exhibición o de encuentro”.

Destacado papel para el foro de negocio, realizado en colaboración de la Fundacion Sgae, donde el miércoles 2 de junio participaron unas quince compañías de autoría, dirección y/o coreografía andaluzas. El objetivo de esta propuesta a modo de mesa de intercambio entre creadoras/es y profesionales versus programadoras /es y distribuidoras es promover el contacto y las nuevas oportunidades de negocio, en definitiva, aumentar las posibilidades de programación y comercialización de los proyectos y espectáculos, tanto en Andalucía como en el resto del panorama estatal. 

Las compañías y creadoras/es que han participado en estas Jornadas de negocio son los siguientes: El Espejo Negro-Ángel Calvente, Antonio Campos, Chapitó, Chicharrón Circo Flamenco, El Perro Producciones, Lola Botello & Cordelia, Animasur, Lucía Vázquez, Cal Producciones, Arawake, Ex Límite, La Mona Danza, Teatro Clásico de Sevilla, Tres Gracias, y Lucas Escobedo. Estas jornadas de negocio han estado coorganizadas por la Asociación de Distribución Escénica Andaluza y Feria de Palma.

Todo el programa de Conexiones Profesionales ha estado marcado por el esfuerzo realizado por la organización en encontrar nuevas vías relacionales y de escucha.  El director de Feria de Palma ha destacado el alto nivel de participación en los encuentros profesionales: “Nuestro objetivo es incentivar las oportunidades de negocio y promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas en Andalucía. El alto nivel de participación reafirma la necesidad de este tipo de iniciativas, por las oportunidades de negocio que ofrecen a compañías y empresas distribuidoras. Feria de Palma ha generado desde hace muchos años muchas facilidades a los responsables de las programacion de espacios y festivales. Nos gusta pensar que somos una feria acogedora que ofrece oportunidades de negocio para los distinto perfiles que conforman el engranaje del sector de las artes escénicas”.

Los encuentros profesionales han ofrecido una apretada agenda de actividades que comenzaba el lunes con la celebración de la Asamblea de la Asociación Tija y la renovación de su junta directiva. El nuevo equipo directivo estará encabezado por Rafael Campos (Lapso Producciones) como Presidente, tomando el testigo del prestigioso creador Ángel Calvente (Espejo Negro), impulsor y primer presidente de la Asociación, que continúa su labor como vocal.

Tras la inauguración, se entregó el Premio Salvador Távora al periodista Daniel Galindo. El martes 1 de julio estuvo protagonizado por las Jornadas Profesionales de Danza y la presentación del proyecto Trabajar juntos para las Artes Escénicas. Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música y Diputaciones de Andalucía’ Monasterio de San Francisco. Este plan, impulsado por la Consejería de Cultura con las Diputaciones para trabajar de manera común en artes escénicas, pretende impulsar políticas culturales más eficaces y coherentes con el ámbito local y que arrancará con una propuesta formativa, la Escuela de Primavera, dirigida al personal técnico de cultura de municipios menores de 20.000 habitantes para ofrecer un espacio de encuentro e intercambio de buenas prácticas y favorecer la actualización de conocimientos en la gestión cultural pública. 

El martes también fue el tiempo de presentación de  La Normal Centro Coreográfico de Córdoba y del proyecto de programación del Museo Casa Natal Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales de Málaga (Centre Pompidou Málaga, Colección Museo Ruso, MUCAC).

El miércoles 2 de julio comenzamos con el Taller de Buenas Prácticas en la distribución de artes escénicas (una iniciativa de Cofae y Adgae) y la primera jornada de las Jornadas de Negocio (encuentros entre compañías, empresas de distribución y programadores), así como de la presentación de la Coproducción 2025: el espectáculo ‘Re.Cuerda’ de Cía. Luichi Leal 

El jueves se desarrollaron la segunda Jornada de Negocio, bajo el título de Merkadea: encuentros entre compañías, empresas de distribución y programadores, la presentación del nuevo Teatro La Gotera de la Azotea de Jerez de la Frontera y la presentación de proyecto La Zentralita. Finalmente, el viernes se han celebrado la tercera jornada  de encuentros entre compañías, empresas de distribución y programadores y la presentación de la imagen Feria de Palma 2026.

Te puede interesar