Los días 3 y 4 de julio reuniremos en el entorno de Feria de Palma una nueva convocatoria de Palma Foro de Artes Escénicas de Andalucía, dedicada este año sobre los Circuitos Escénicos. Con este encuentro profesional y de trabajo, hemos invitado a administraciones y otras instituciones públicas que tienen influencia en el sector, para que analicen, expliquen y expongan cuestiones relacionadas con la figura de estos Circuitos, que en muchos casos tienen una gran importancia en el desarrollo de las contrataciones de compañías y espectáculos.
En colaboración con la Red Española de Teatros y con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, vamos a poner en discusión y debate diferentes modelos de circuitos autonómicos, en un intento de transformar y mejorar su funcionamiento. Los Circuitos Escénicos nacieron con la idea de aprovechar los esfuerzos técnicos, administrativos y económicos, con el fin de asegurar una programación estable, coordinada y de calidad en los municipios partícipes.
Una reunión de Palma Foro de Artes Escénicas de Andalucía
Con el paso de los años se ha producido una evolución en el modelo de la relación entre la oferta y la demanda, así como un cambio en los hábitos de consumo cultural por parte de los ciudadanos. Por ello, es importante reunir en la misma mesa a administraciones, compañías y empresas del sector de las artes escénicas para que hablen de los modelos existentes y busquen fórmulas para una mayor eficacia de los Circuitos, buscando garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población promoviendo su acceso a contenidos artísticos de calidad.
Estos Circuitos deben incentivar a la comunidad escénica, así como promover la activación económica de las artes escénicas mediante la programación en espacios escénicos. Y lo que es también muy importante, deben contribuir a la descentralización, apoyando la creación de redes de intercambio y participación entre los diferentes profesionales de las artes escénicas.
Las jornadas de trabajo del Foro de Palma se articularán alrededor de varias perspectivas temáticas:
– De lo general a lo particular: una mirada a los Circuitos Autonómicos, en la actualidad, donde se expondrá el funcionamiento y contenidos de los Circuitos en Castilla La Mancha, Extremadura, País Vasco y Andalucía (con la participación de María Ángeles Cabello, Toni Álvarez, Aitziber Atorrasagasti Calcedo y Javier Rivera).
-La perspectiva de Feria, con la intervención de Manuel Jesús González (presidente de COFAE)
-Circuitos, desde la mirada de la distribución, con la participación de Elena Carrascal (presidenta de Adgae)
-Circuitos, a partir de la creación, con la participación de la Asociación TIJA.
La jornadas del Foro, abiertas a la participación de los profesionales, se podrán de forma presencial, así como a través de la retransmisión por internet, de forma que quienes no estén presentes en Palma del Río puedan asistir virtualmente con los enlaces que se facilitarán por parte de la organización.